Al Real Patrimonio perteneció hasta que en 1869 en que por la Desamortización de bienes de la corona, fue subastado, siendo adquirido el castillo y sus tierras por la familia Figueroa Bermejillo, equipaciones baloncesto Marqueses de Gauna y duques de Tovar (una de las ramas de la familia Romanones). Actualmente sigue siendo de la misma familia, los duques de Tovar. Este duque de Tovar poseedor de una famosa ganadería de reses bravas en los alrededores del castillo lo convirtió en palacio residencia. 1965, carece de todo interés arquitectónico, por tratarse de una «nave» de diseño casi industrial, cuya dignidad fue dejada a la bondad de los materiales. A partir de 2021, como forma de ampliar su presencia en Latinoamérica, y por la salida del canal infantil Cartoonito, la serie tendría un redoblaje de la Temporada 4 Parte 1, así como se empezarían a doblar diversos materiales anteriores, y la Temporada 4 Parte 2. Uno de los principales cambios que trajo este redoblaje, fue el cambio de nombre de algunos personajes a su versión original en España, siendo así como Oruga, Pájaro Bebé y Pájaro Dormilón pasarían a llamarse, Valentina, Pajarito y Pajaroto, respectivamente. Se pueden observar las pilastras en granito de una de las puertas históricas de la ciudad, en concreto las que daban acceso a la Huera Chica, en parte de cuyo solar se levanta la parroquia en el barrio del mismo nombre.
Su fachada principal ligeramente retranqueada con respecto a las dos torres laterales presenta en su eje central una portada flanqueada con columnas fajadas y rematada en su parte superior por un frontispicio roto, en cuyo centro se encuentra el escudo de España y la corona real en la parte superior, siendo arropada por un grupo escultórico de angelitos que sujetan un capelo y a los lados unos pedestales con bolas características del siglo XVIII. La comunicación entre los pisos se hace mediante escalera principal de peldaños de madera, otra secundaria por la que se accede a la cocina y dos de caracol que desde el piso principal comunica las torres y desvanes. La distribución es la siguiente: en planta baja caballerizas, cocheras y cocina, en planta principal los salones, cámaras, antecámaras, gabinetes y alcobas principales, y en el piso superior las habitaciones para criados y otros complementos. En cuanto a la planta de la casa-palacio sabemos que se organizan las estancias en torno a un patio, por el que reciben aire y luz las habitaciones y a las que se accede por un zaguán desde la puerta principal.
Las fachadas laterales y posterior presentan la misma distribución que la fachada principal. El Conjunto Urbano del Real Sitio, formado por la plaza de España y sus edificios, restos de la Real Fábrica de Paños, la plaza de Fernando VI y calles que la irradian, fueron declarados conjunto histórico artístico por Real Decreto en 1983, conservándose el mismo trazado que en el momento de creación del municipio en el siglo XVIII, donde se conservaban los edificios originales de las casas de los operarios de la Real Fábrica en la plaza cuadrada, reconstruidas o rehabilitadas en 2012 manteniendo su estilo original, frente a la fachada de la Real Fábrica, restaurada e integrada en el nuevo ayuntamiento en 1999. La plaza de España ha sido siempre la plaza mayor de San Fernando y es hoy corazón de la ciudad en la que reside su memoria histórica reconstruida a partir de los valores ilustrados que inspiraron su fundación. En la plaza redonda, llamada de Fernando VI se encuentra simbólicamente en su centro, la estatua de dicho rey, impulsor de la fundación de la Real Fábrica y nueva población vinculada a la misma, trasladada desde el Palacio Real al municipio en 1844 durante el reinado Isabel II, la plaza, es centro geométrico de la actual trama urbana del municipio de la que parten las ocho calles que lo estructuran.
Se podría decir que hay un rechazo a la nueva camiseta, aunque no se diga con rotundidad. Esta ruta se celebra en el mes de abril, aunque los días varían. Aunque Minneapolis Lakers, Fort Wayne Pistons, Rochester Royals y Syracuse Nationals juegan en diferentes ciudades hoy en día (Los Ángeles, Detroit, Sacramento y Filadelfia respectivamente), estos fueron los primeros playoffs en el que todos los equipos que participaron existen hasta hoy. ↑ a b Sacramento adquirió los derechos de la 31ª elección, Jeff Pendergraph de Portland a cambio del español Sergio Rodríguez, los derechos de la 38º elección, Jon Brockman y dinero. Sergio Scariolo se lo jugó todo el pasado verano. El paseo de Los Chopos, llamado del Molino, que en el pasado enlazaba con la plaza de Fernando VI, a través de la actual calle de La Huerta que era uno de los paseos arbolados que unían la población con La Vega y el río. Es junto con el paseo de los Plátanos, llamado antes de El Cardón, uno de los principales paseos arbolados que bordeaban la Huerta Grande además del paseo de La Agujeta que transcurre paralelo a la circunvalación urbana, siendo una de las más fértiles huertas regadas por el río Jarama.